Es el Fondo a través del cual se canaliza la inversión social que se realiza por parte de todos los aportantes, y tiene una orientación integral que pretende contribuir con el desarrollo del ADN solidario de FEPEP, a través de la ejecución de estrategias sociales con un enfoque de impacto, direccionado desde el enfoque de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS.

Está conformado por aportes voluntarios de trabajadores y empleados vinculados al Grupo EPM, estén o no afiliados a FEPEP, así como de los empleados de esta última institución. Sus recursos son administrados por FEPEP, bajo la coordinación de su Comité de Solidaridad.

Estos son los incentivos y auxilios establecidos:

1. Incentivos de impacto social y sostenible

Se apoyará a las comunidades a través de las organizaciones sociales que generen acciones de impacto social y sostenible en los diferentes territorios nacionales, con un enfoque direccionado desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS. Este proceso se realizará mediante convocatoria anual.

2. Inversión social - kits escolares

Realizará la entrega de implementos escolares a entidades o instituciones educativas, ubicadas en zonas rurales de diferentes municipios del territorio colombiano. Este proceso se llevará a cabo mediante convocatoria de postulación.

3. Voluntariado

Se acompañará la gestión social llevada a cabo en las comunidades a través de programas de intervención, diseñados y/o respaldados por FEPEP. Estos programas pueden implicar la participación de asociados, beneficiarios y/o terceros, con el objetivo de generar un impacto en los territorios y fomentar conciencia solidaria en la base social.

4. Auxilios especiales

Contratistas

Se podrán otorgar auxilios especiales de solidaridad a trabajadores que presten servicios a las empresas que tienen vínculo común de asociación con FEPEP (directamente o a través de otras empresas) y que no puedan ser asociados cuando se encuentren en situación de calamidad, de acuerdo con la definición establecida en el Reglamento de Solidaridad.

Apoyo a la comunidad

Buscando generar un impacto social que potencialice su nivel de vida, se apoyará con programas de salud (donación de elementos, materiales médicos, apoyo en los tratamientos e intervenciones quirúrgicas) y ayudas humanitarias en caso de catástrofes naturales.
 

Quiénes pueden aportar

Asociados activos, pensionados, personas que no tengan vínculo común de asociación con el Fondo, convenios, aliados, emprendedores o terceros que quieran convertirse en inversionistas de corazón.

Vincúlate

  1. Los aportes a Servimos pueden ser periódicos o por única vez.
  2. La deducción del aporte de los asociados activos con vínculo laboral vigente es descontada por nómina, de acuerdo con su periodicidad de pago y autorización escrita.
  3. La deducción a Servimos se ve reflejada en el estado de cuenta del asociado, a través del concepto 30 para aporte periódico o el concepto 300 por aporte único.
  4. La deducción se realiza en la nómina siguiente a la autorización.
  5. Para la deducción es muy importante que el asociado aclare si el valor que está autorizando a descontar es mensual, quincenal, decadal o veintenal.

Este Fondo se conforma con aportes voluntarios, únicos o periódicos, conoce cómo aportar.

Te invitamos a hacer parte de esta labor realizando tu aporte, la edición de este formato está sujeta a la versión de tu Adobe Acrobat Reader.

Hazlo posible aquí
 

El espíritu solidario que habita en ti mueve tus acciones para transformar el mundo. Cada que una persona se vincula con su aporte voluntario al Fondo SERVIMOS, participa en la construcción de una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades para todos.

Juntos SERVIMOS sin límites, por eso queremos que te conviertas en un inversionista de corazón, para brindar sonrisas, sueños y esperanza.

Te invitamos a conocer más aquí Conoce más aquí